El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Revisión Editorial
Equipo Editorial RECHTO
Versión enero 2021
1. Se protege el anonimato de las y los participantes de las investigaciones, cuyos casos sean presentados y será de responsabilidad de las/los autoras/es resguardar los aspectos éticos del trabajo, garantizando que los casos expuestos cuentan con el debido consentimiento informado
2. Cumple el siguiente formato
Los trabajos deben presentarse en papel blanco, tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), sin membrete, márgenes de 3 cm, escrito en Word, letra Times New Roman, tamaño 12, con interlineado 1,5, justificado a la izquierda.
Las hojas serán numeradas en ángulo inferior derecho, empezando por la página del título.
3. Cumple la extensión máxima y el número de figuras y tablas de los trabajos (ver tabla al final de este listado)
4. Los artículos de Investigación están divididos en secciones tituladas:
“Introducción” (incluye objetivos de la investigación y marco teórico), “Método”, “Resultados” y “Discusión”.
5. Página 1: Títulos
El nombre del artículo, es conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación.
Este título está en castellano y en inglés.
6. Página 2: Resumen
Cuenta con un resumen en castellano y en inglés (abstract) de no más de 250 palabras cada uno.
Si es un resumen de artículo de Investigación está estructurado en: objetivos del trabajo, metodología empleada, principales resultados o hallazgos, y conclusiones.
No debe contener abreviaturas no estandarizadas.
7. Página 2: Resumen y palabras claves
Cada resumen debe finalizar con tres a cinco “palabras clave” en castellano y en inglés (key words) respectivamente.
Estas palabras deben ser seleccionadas para el español del índice de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) coordinado por BIREME.
Y para el Ingles, desde MESH Medical Subject Headings.
8. Indica fuente de financiamiento, si lo hubo. Especifica si la organización que la proporcionó tuvo o no influencia en el diseño del estudio; en la recolección, análisis o interpretación de los datos; en la preparación, revisión o aprobación del manuscrito.
9. En agradecimientos, se expresará reconocimiento sólo a personas o instituciones que hicieron aportes fundamentales para concretar el trabajo.
10. Las referencias bibliográficas, se limitan a las citadas en el texto. Situadas al final del mismo. Las Referencias serán identificadas de acuerdo a normas APA 7.
11. Apéndice, o anexo (opcional). Si existen son citados en el texto.
12. Cada Tabla o Figura deberá citarse en el texto, en orden consecutivo y acompañarse de un título claro, y una nota explicativa debajo de la figura o tabla.
ANEXOS A LISTA DE CHEQUEO.
1.- EXTENSION MAXIMA
La extensión máxima y el número de figuras y tablas de los trabajos será la siguiente:
Palabras*
(máximo) Referencias
Bibliográficas
(máximo) Tablas o figuras
(máximo)
Artículo de investigación 7.000 50 5
Artículo de revisión bibliográfica y Ensayo 6.000 80 5
Estudios de caso o Caso Clínico 3.000 20 3
Sistematización de Prácticas 5.000 40 3
Formación de Terapeutas Ocupacionales 3.000 20 4
Entrevistas 1.500 N/A N/A
Revisión de revistas y libros 1.500 N/A N/A
Carta a la Editora 1.500 10 1
*El recuento de palabras se inicia en la Introducción (o capítulo equivalente) y abarca hasta el fin de la Discusión o Conclusión (se excluyen para el recuento: la página de Título, el Resumen, los Agradecimientos, las Referencias, Tablas y Figuras).
2.- EJEMPLO DE REFERENCIAS APA 7
Las referencias bibliográficas, normas APA 7. Se sugiere el uso de gestores de referencia bibliográfica para realizar este apartado con la calidad requerida.
o Artículo impreso:
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(Número), pp-pp.
o Libro con autor:
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
o Libro con editor:
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
o Versión electrónica de libro impreso:
Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om
o Capítulo de un libro:
Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (p. nn-nn). Ciudad: Editorial.
o Videos:
Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio.
o Videos en Línea:
Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com
o Páginas web:
Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com
o Simposios y conferencias:
Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución Organizadora, Lugar.
o Tesis:
Apellido, A., & Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com
3.- RESEARCHER ID Y ORCID
ResearcherID es un identificador único que permite a los y las investigadoras solucionar el problema de la ambigüedad de autor/a dentro de sus comunidades de investigación académica. Este identificador le permite además administrar sus listas de publicaciones, realizar seguimiento de sus tiempos de citación e índice h, identificar posibles colaboradores y evitar errores de identificación de autor/a. http://www.researcherid.com/Home.action.
ORCID, es un sistema global para la identificación inequívoca de investigadores/as o autoras/es de publicaciones científicas, que además de permitir distinguir y ser reconocidos/as, sirve de espacio para registrar sus datos y trabajos, y si lo desean, compartirlos. http://orcid.org/
INCORPORAR EN DOCUMENTO ANEXO
Título de la publicación
- El nombre del/a o los/as autores/as, identificándolos a TODOS y CADA UNO con:
1. Nombre completo
2. Grados académicos que posea con indicación de la Universidad que lo otorgó
3. Título profesional.
5. Institución de Afiliación Principal (incluir perfil google scholar si lo tuviera)
6. Número de ResearchedID y ORCID (para orientar en su obtención ver anexo a esta tabla, es requisito SCIELO, esto es deseable).
7. Correo electrónico
8. Tratándose de trabajos cuya elaboración haya gozado del auspicio o financiamiento por alguna institución, deberá precisarse dicha situación en este documento aparte.
Directrices para autores/as
Aviso de derechos de autor/a
El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que las o los autores declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos patrimoniales y morales de autoría sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizaciones o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley.
La persona que publica libera expresamente de cualquier responsabilidad ulterior a la Universidad de Chile, por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a repararle todo perjuicio que resultare de la infracción de éstos u otros derechos.
La persona que publica autoriza al Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, para que, por sí o a través de terceros autorizados expresamente por éste, ejerza los derechos que se precisan a continuación, respecto del artículo enviado. Derechos de publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y venta de los ejemplares impresos reproducidos, incluyendo la puesta a disposición gratuita del público en línea por medios electrónicos o digitales del artículo, en el idioma de la publicación, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, y para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su inclusión en la ReChTO u otra publicación que edite el Centro.
Al momento de publicar en la revista las personas autores, deberán permitir en la publicación, dejar claro quién es el titular de los derechos de autoría sobre su artículo, que no ha cedido sus derechos a una tercera persona y que no ha concedido a otro/a alguna licencia exclusiva vigente. Lo mismo se aplica a las imágenes, tablas, fotos, gráficos, etc., que acompañen al artículo.
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.