Organización del comportamiento bajo contingencias estímulo-estímulo presentadas en cuatro diferentes ubicaciones en un espacio experimental ampliado

Autores/as

Resumen

Se evaluó la presentación de contingencias estímulo-estímulo en cuatro ubicaciones distintas dentro de una cámara experimental de 92 x 92 cm. Una luz (como EC) de 10 s se presentó de manera previa a la ocurrencia de agua en uno de cuatro dispensadores. Luego de la entrega de agua en un dispensador, se dio inicio al intervalo entre ensayos (I) posterior al cual una nueva presentación de la luz y del agua se daba en el siguiente dispensador en una ubicación diferente y así sucesivamente hasta completar cuatro dispensadores. Entre fases, se manipuló el valor de I (15, 30, 60 y 120 s); entre grupos, se evaluó el efecto de la secuencia descendente (Grupo 1) o ascendente (Grupo 2) en los valores de I. Se analizó la frecuencia y el porcentaje de tiempo de la respuesta de entrada de cabeza a dispensador y la ruta analógica de desplazamiento con el fin de dar cuenta de manera complementaria de la direccionalidad de la conducta. El análisis mostró que la frecuencia de entrada de cabeza, así como la coincidencia entre esta y las entregas de agua fueron mayores en los valores más altos de I. En los valores bajos de I se presentó conducta persistente. La razón de elevación analizada intrasujeto no mostró cambios homogéneos, aunque sí incrementó al analizarla globalmente sin distinguir entre grupos ni condiciones. La ruta analógica permitió apreciar la ocurrencia de persistencia en el desplazamiento y en la ubicación.

Palabras clave:

contingencias estímulo-estímulo, desplazamiento, direccionalidad, razón de elevación, espacio

Referencias

Baum, W. M. & Rachlin, H. C. (1969). Choice as time allocation. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 12(6), 861-874. https://doi.org/10.1901/jeab.1969.12-861

Bueno, M. & Álvarez, R. (2001). El efecto de las duraciones del intervalo entre ensayos y entre estímulos en el condicionamiento pavloviano apetitivo en ratas. Psicológica, 22, 205-215. Recuperado de https://bit.ly/3Wo1xku

Hearst, E. S. (1975). Pavlovian conditioning and directed movements. Psychology of Learning and Motivation, 9, 215-262. https://doi.org/10.1016/S0079-7421(08)60272-8

Hearst, E. & Jenkins, H. M. (1974). Sign-tracking: The stimulus-reinforcer relation and directed action. Austin, Texas: Psychonomic Society.

Hernández Eslava, V., Palacios Pérez, H. B., Tamayo Tamayo, J., & Torres Ceja, C. (2021). Incorporación de la dimensión espacial en la descripción del comportamiento: desarrollo de medidas molares de la conducta y su representación mediante sistemas dinámicos. En V. M. Alcaráz (Coord.), Festschrift en honor de Emilio Ribes. Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Holland, P. (2000). Trial and intertrial durations in appetitive conditioning in rats. Animal Learning & Behavior, 28(2), 121-135. https://doi.org/10.3758/BF03200248

Lattal, K. (1999). Trial and intertrial durations in Pavlovian conditioning: Issues of learning and performance. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 25(4), 433-450. https://doi.org/10.1037/0097-7403.25.4.433

Logan, F. A. & Ferraro, D. P. (1970). From free responding to discrete trials. En W. N. Schoenfeld (Ed.), The theory of reinforcement schedules. New York, New York: Appleton Century Crofts.

Pear, J. J. (1985). Spatiotemporal patterns of behavior produced by variable-interval schedules of reinforcement. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 44(2), 217-231. https://doi.org/10.1901/jeab.1985.44-217

Ribes Iñesta, E. (1992). Sobre el tiempo y el espacio psicológicos. Acta Comportamentalia, 0, 71-84.

Ribes Iñesta, E. (2007). Estados y límites del campo, medios de contacto y análisis molar del comportamiento; reflexiones teóricas. Acta Comportamentalia, 15, 229-259. Recuperado de https://bit.ly/3jusXGB

Ribes Iñesta, E., Palacios Pérez, H. B., & Hernández Eslava, V. (2020). Continuous measuring of temporal and spatial changes in rats’ behavior under water temporal schedules. Psychological Record, 70, 267-278. https://doi.org/10.1007/s40732-020-00389-z

Ribes Iñesta, E. & Tamayo, J. (2020). Evaluación de diferentes contingencias temporales y espaciales en un ambiente experimental ampliado con cuatro dispensadores de agua. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 46(2), 84-118. http://dx.doi.org/10.5514/rmac.v46.i2.77875

Schwartz, B. & Gazmu, E. (1977). Pavlovian control of operant behavior. En W. K. Honing & J. E. R. Staddon (Eds.), Handbook of operant behavior. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Sunsay, C. & Bouton, M. E. (2008). Analysis of a trial-spacing effect with relatively long intertrial intervals. Learning & Behavior, 36(2), 104-115. https://doi.org/10.3758/lb.36.2.104

Staddon, J. E. & Simmelhag, V. L. (1971). The “supersitition” experiment: A reexamination of its implications for the principles of adaptive behavior. Psychological Review, 78(1), 3-43. https://doi.org/10.1037/h0030305

Wasserman, E. A. (1973). The effect of redundant contextual stimuli on autoshaping the pigeon’s keypeck. Animal Learning & Behavior, 1(3), 198-206. https://doi.org/10.3758/BF03199074

Wasserman, E. A., Franklin, S. R., & Hearst, E. (1974). Pavlovian appetitive contingencies and approach versus withdrawal to conditioned stimuli in pigeons. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 86(4), 616-627. https://doi.org/10.1037/h0036171