Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Capacitación y capital humano: análisis de las últimas dos décadas
Autores/as
Nicolás Didier
Centro de Estudios de Empleabilidad e Inserción Laboral
Cristián Pérez
Centro de Estudios de Empleabilidad e Inserción Laboral
Daniel Valdenegro
Centro de Estudios de Empleabilidad e Inserción Laboral
El objetivo de este artículo es describir el funcionamiento del sistema de capacitación en Chile en las ultimas dos décadas, profundizando en las vías de acceso, características sociodemográficas y condiciones de acceso. Utilizando los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), se presenta el funcionamiento y dinámica de capacitación desde la óptica de la política pública. Se concluye presentando tres medidas que debieran ser consideradas para la optimización del funcionamiento del sistema de capacitación, como lo es la mejora en los sistemas de información respecto de la inversión en capital humano, la articulación de los servicios del Estado que ofrecen oportunidades de formación y el aumento de la injerencia de los trabajadores en la toma de decisiones de capacitación.
Palabras clave:
políticas públicas, sistema de capacitación, capital humano, inversión social
Didier, N., Pérez, C., & Valdenegro, D. (2013). Capacitación y capital humano: análisis de las últimas dos décadas. Revista De Psicología, 22(2), Pág. 87–99. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2013.30856