Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Contribuciones y retos de la Psicología de la Salud en el Abordaje de la Hipertensión Arterial Esencial
Autores/as
Osana Molerio Pérez
Facultad de Psicología. Universidad Central de las Villas
Georgina García Romagosa
Escuela de Hotelería y Turismo de Trinidad. MINTUR
Los trastornos hipertensivos tiene gran relevancia en nuestro medio no sólo por su
alta incidencia sino por su papel como factor de riesgo de los trastornos cardio y
cerebrovasculares. En el presente trabajo se presentan resultados de investigaciones en el campo de la Psicología de la Salud que perfilan el papel de los factores psicosociales en la génesis y evolución de Hipertensión arterial (HTA) que evidencian la necesidad de la consideración de los mismos por los equipos
multidisciplinarios encargados de la atención de los pacientes hipertensos. Finalmente se plantean algunas interrogantes que aún quedan planteadas a la Psicología de la Salud.
Palabras clave:
Hipertensión arterial esencial, estrés, personalidad, emociones, hipertensión de bata blanca
Altmetrics
Cómo citar
Molerio Pérez, O., & García Romagosa, G. (2004). Contribuciones y retos de la Psicología de la Salud en el Abordaje de la Hipertensión Arterial Esencial. Revista De Psicología, 13(2), Pág. 101–109. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17657